“Ingresé a la política por una cuestión social, hay mucho por hacer”
Discutir sobre salud pública, y particularmente sobre lactancia materna en plena campaña electoral es, de mínima, renovador. La pediatra y precandidata a concejal de Unión por la Patria, Celeste Trotti, insiste en que “tenemos que poner estos temas en agenda, porque no se trata de dar la teta nada más, se trata de cuidar, de hacernos cargo de las infancias, de la salud pública, del rol del Estado”. Además, en diálogo con Cuatro Palabras, se refiere al lado “b” de la campaña política, las agresiones personales, el ida y vuelta con los vecinos, el potencial de la lista que integra, el doble traje social como médica y candidata y el futuro del proyecto colectivo. Hoy a partir de las 10:00 estará coordinando una charla sobre lactancia, puerperio y alimentación complementaria en el Sindicato de Luz y Fuerza, organizado por el Instituto Proyectar.
Por Martina Dentella
“Queremos hacer más de lo que fuimos capaces”
El presidente del Partido Justicialista y concejal, Darío Golía, acaba de anunciar su precandidatura a intendente de Chacabuco por el frente Unión por la Patria. Mientras se definen cuáles serán los nombres que lo acompañen en la lista de concejales, el dos veces intendente asegura: “Voy a dejar todo, como hice cada vez que me tocó. Para llegar, pero también para gobernar y hacer más de lo que fuimos capaces de hacer y mucho mas de lo que se está haciendo”. En diálogo con Frecuencia Electoral (FM Radio Ultra 98.9), hace un repaso por los diferentes momentos personales en los que debió afrontar campañas electorales, e insiste en que es necesario un Gabinete “lo más pequeño que se pueda”, que debe ser “operativo y tiene que dar respuesta”.
“Vamos a hacer todo lo posible para que Darío sea intendente”
Mientras se definen las estrategias de cara al cierre de listas, el concejal Darío Golía anunció el día martes, que el reconocido médico diabetólogo Gustavo Masci se sumó a su equipo de trabajo. Masci, pasó por Frecuencia Electoral (FM Radio Ultra 98.9) y entre otros temas se refirió a cómo se puede mejorar la prevención en los centros de salud periféricos para que el Hospital pase a ser segundo nivel de atención. Además, aseguró que el Estado “no debe hacer oídos sordos a lo que sucede con la salud privada”, porque “es un problema que atañe a toda la comunidad”. El reconocido profesional confirmó que está dispuesto a ser parte de la contienda electoral y a trabajar “para que Darío sea intendente”.
“Nos queda mucho por hacer”
Esta semana, desde el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” -dirigido por La Casa del Encuentro- publicaron el informe que da cuenta de los femicidios que hubo en nuestro país desde el inicio del 2023: en los últimos cuatro meses hubo 116 víctimas de violencia de género. Se produjeron 101 femicidios, 2 trans/travesticidios y 13 femicidios vinculados. Diario Cuatro Palabras dialogó con la secretaria de Desarrollo Social, Laura Marchesse, y la directora del Área de Género, Verónica Alessandro, sobre el abordaje de la problemática en nuestra ciudad, donde se registran alrededor de 50 denuncias por mes, casi dos denuncias al día demuestran la gravedad de la situación local.
“No descartamos hacer una toma de la planta”
Hasta ahora, son diez los trabajadores chacabuquenses afectados por el conflicto de la empresa Sobremonte. Desde hace meses no cobran sus salarios, ni fueron despedidos ni cesanteados. Frente a está situación de precariedad, el Concejo Deliberante debatió sobre la intervención estatal en este conflicto y decidieron que el Gobierno participará de la audiencia fijada para el próximo 26 de abril en el Ministerio de Trabajo. Diego Santana, delegado regional de URGARA, aseguró a este medio que no descartan la posibilidad de hacer una toma de la planta y pedir algún amparo para que los trabajadores recuperen “aunque sea con el cereal guardado o con maquinarias” los salarios adeudados. También evalúan presentar un proyecto para transformarse en una cooperativa de trabajo, y piden que el Municipio intervenga “como ente regulador de las empresas que están en el Parque Industrial”.
“No descartamos hacer una toma de la planta”
Hasta ahora, son diez los trabajadores chacabuquenses afectados por el conflicto de la empresa Sobremonte. Desde hace meses no cobran sus salarios, ni fueron despedidos ni cesanteados. Frente a está situación de precariedad, el Concejo Deliberante debatió sobre la intervención estatal en este conflicto y decidieron que el Gobierno participará de la audiencia fijada para el próximo 26 de abril en el Ministerio de Trabajo. Diego Santana, trabajador y representante del sindicato URGARA, aseguró a este medio que no descartan la posibilidad de hacer una toma de la planta y pedir algún amparo para que los trabajadores recuperen “aunque sea con el cereal guardado o con maquinarias” los salarios adeudados. También evalúan presentar un proyecto para transformarse en una cooperativa de trabajo, y piden que el Municipio intervenga “como ente regulador de las empresas que están en el Parque Industrial”.
“Vine para hacer las cosas bien”
La Secretaria de Desarrollo Social, que ocupó distintos roles en la gestión desde el 2015, está al frente de un área sensible de gobierno que recibe distintas demandas de más de dos mil familias, a quienes intentan día a día brindar una solución. En diálogo con Cuatro Palabras, Laura Marchesse, da algunos datos claves de los dispositivos de trabajo, responde sobre las 132 viviendas, y cómo repercuten los supuestos casos de corrupción en el área de Servicios Públicos al resto de la gestión. “Se pusieron todas las pruebas a disposición de la Justicia y eso nos da tranquilidad al resto de los que seguimos trabajando día a día. Si no nos sentiríamos mal, lo estaríamos exigiendo”, asegura.
Cuánto debe (y puede) hacer la comunidad por sus niños
Lo que deja a la vista el asesinato de Lucio Dupuy, de cinco años, es que, a veces, el hogar es el lugar más inseguro para niños y niñas. La psicóloga y colaboradora de Cuatro Palabras Graciela Berchesi analiza, en diálogo con Cuatro Palabras, las distintas responsabilidades estatales, el rol clave de clubes y otras instituciones y cuánto debe y puede hacer la comunidad para proteger a sus niños y niñas. “Hay que tomar en cuenta, en serio, las informaciones que llegan a las Fiscalías o a las Comisarías”, y los vecinos “deben aportan datos acerca de situaciones conocidas por los ruidos o peleas que escuchan a diario desde sus casas y cuya gravedad no pueden discernir hasta que ocurre una tragedia”, dice.
Por Martina Dentella
Hacer obras, poner bancos
El Consejero General de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Diego Di Salvo y el Director Provincial de Consejeros Escolares, Fabián Luaysa, estuvieron en nuestra ciudad. Acompañados por el concejal Darío Golía, recorrieron diferentes establecimientos escolares donde se ejecutaron obras con recursos del gobierno que encabeza Axel Kicillof. También como parte del objetivo de la visita, se llevó a cabo un relevamiento sobre las necesidades del mobiliario para equipar las nuevas aulas construidas y también del resto de las escuelas de Chacabuco.