• 00:00
  • viernes, 01 de diciembre de 2023
poder
Política
mario-ferraresi-1

De la durísima crítica a la política, al regreso al poder

Mario Ferraressi fue un dirigente de la primera hora en el proyecto de Víctor Aiola. Luego de un notable desempeño en la Secretaría de Servicios Públicos, abandonó su cargo y volvió a la actividad privada. En varias oportunidades hizo público su malestar y falta de coincidencias con el rumbo que tomó la gestión municipal. En la nota que transcribimos, Ferraresi hace especial hincapié en el doble discurso de los legisladores y el propio Intendente respecto a la modificada ley "Vidal" que impedía más de una reelección. Hoy está dispuesto a volver a ser parte del gabinete.

Sociedad

"El poder adquisitivo se debe recuperar con paritarias"

El Gobierno otorgará un bono que permitirá completar 20 mil pesos a quienes reciben Asignaciones Familiares, que se financiará con el adelanto del Impuesto a las Ganancias. “El problema del laburante que gana 130 mil pesos -o menos- y que no le alcanza, se tiene que resolver a través de las paritarias y con la acción de los privados. Lo que hace el Estado es adelantarse y asistir a aquellos asalariados que tienen hijos hasta que se recupere su poder adquisitivo”, aseguró el Jefe de Anses Chacabuco, Santiago Carnaghi, en diálogo con Cuatro Palabras.
Sociedad

"Necesitamos estadísticas para poder avanzar"

Soraya Zavaglia y Gisela Ramallo son parte de un grupo de padres que se unieron hace un tiempo a la Red Tea Federal que tiene más de 125 mil miembros y 43 nodos en la Provincia de Buenos Aires, “y en cada lugar hay una pequeña comunidad hablando y trabajando por y para el autismo”. En diálogo con Arrancamos Tarde (FM Radio Ultra 98.9), se refieren a la necesidad de que el Concejo Deliberante se adhiera a las leyes nacionales y provinciales que garantizan el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan TEA. Además, señalan que es urgente que Chacabuco cuente con estadísticas respecto a cuántas personas con discapacidad viven en la ciudad ya que “ para poder implementar políticas públicas necesitamos tener un número real”.

 

Sociedad

"Faltan alternativas para poder desarrollarnos"

Según se acordó arbitrariamente en el año 1982, en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, a los sesenta años somos considerados viejos, adultos mayores. Un número, un dato, una referencia que encasilla, discrimina, estigmatiza. A la vejez se la asocia a la enfermedad, a lo improductivo, lo inútil, lo asexual. Pero existe su contrarrelato: el antiviejismo. Un movimiento que surge en 1968 para referirse a la discriminación que reciben las personas mayores. ¿Cómo podemos modificar estos prejuicios anclados profundamente en la sociedad? ¿Qué define a una persona “vieja”? ¿Cómo opera la relación cerebro-cuerpo? Sobre esto conversaron Marcelo García y Miguel Ángel Benac en Arrancamos Tarde (FM Radio Ultra 98.9). Además, hablan de las deudas del Estado: “Lo que se puede invertir en fomentar actividades físicas y cognitivas, se ahorra en salud pública, no se genera un gasto. Chacabuco está en deuda con espacios donde se puedan generar actividades”.
Sociedad

“Hay que estar instruido en Género para ejercer Poder”

Agostina Biglieri es abogada, diplomada en Gestión Parlamentaria y Políticas Públicas, formadora en Ley Micaela. En diálogo con Arrancamos Tarde (FM Radio Ultra 98.9) explica por qué es fundamental que cualquier persona que administre poder “esté instruida en Género”. Además, se refiere a los espirales de violencia, las nuevas masculinidades y la necesidad de “repensar las construcciones sociales”.